Tercer módulo del curso online para la preparación de las Oposiciones del Cuerpo de Maestros de Primaria. Especialidad Educación Primaria.
Estructurado en 4 módulos en el que se preparan todas las pruebas de las que se compone la oposición:
- Temario de especialidad
- Supuestos Prácticos
- Programación Didáctica
- Unidades Didácticas
LOS MÓDULOS INCLUYEN:
- Atención personalizada por un tutor experto en tu especialidad y con amplia experiencia docente.
- Un correo electrónico del tutor para consultar dudas, durante la duración del módulo.
- Revisión de todos los materiales que elabores con nosotros aportando sugerencias para que puedas mejorarlos.
Además en cada Módulo encontrarás los siguientes materiales:
- 6 Temas del Temario de Especialidad completamente desarrollados y con materiales de apoyo al estudio
- Supuestos Prácticos
- Materiales para el desarrollo de la Programación y las Unidades Didácticas.
- Dossier Legislativos completamente actualizados
ÍNDICE DE CONTENIDOS
TEMARIO:
- 13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- 14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- 15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- 16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- 17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- 18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
SUPUESTOS PRÁCTICOS:
- Documentos y videos explicativos
- Supuestos prácticos a resolver
- S.P. nº. 5: Plantee actividades para trabajar las sumas y las restas con material manipulativo: el ábaco, unidades de medida, regleta de Cuisennaire y bloques multi-base, en el Primer Ciclo de Primaria.
- S.P. nº. 6: Como tutor/a de un grupo de Primaria que va a finalizar un ciclo, debe estrechar las relaciones con las familias. El Tribunal pide: Planificar los contactos y actividades con las familias a lo largo del curso, función fundamental del tutor/a.
- Supuestos prácticos resueltos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
- Capítulo 8. Metodología. 8.1 Principios metodológicos. 8.2 Orientaciones metodológicas. 8.3 Estrategias metodológicas 8.4 Modelos de enseñanza 8.5 Tipos de pensamientos 8.6.Aspectos organizativos: alumnado, contextos, escenarios, tiempos… 8.7 Recursos: personales, materiales o espaciales 8.8 Globalización e Interdisciplinariedad. 8.9 Tareas, actividades y ejercicios.
- Capítulo 9. Evaluación 9.1 Consideraciones generales 9.2 Evaluación del proceso de evaluación del aprendizaje 9.3. Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables e indicadores de logro. 9.4. Criterios de calificación y de promoción 9.5. Técnicas e instrumentos de evaluación del proceso de aprendizaje 9.6 Mecanismos de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes 9.7 Evaluación del alumnado con NEAE. 9.8 Evaluación de la programación y la labor docente: Técnicas e Instrumentos
- Capítulo 10. Fomento de la Lectura.
- Capítulo 11. Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) 11.1 Relación con las áreas.
- Capítulo 12. Contribución de las distintas áreas que componen la programación al desarrollo de las Competencias Clave.
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS:
- Capítulo 6. Valoración de lo Aprendido (Evaluamos la UDI)
- Capítulo 7. Ejemplos de Valoración de lo Aprendido
- Capítulo 8. Construcción de UDI